Una delegación de Ecologistas en Acción y Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón se encuentra en Bruselas realizando entrevistas con eurodiputados y eurodiputadas elegidos el pasado mes de junio.
El objetivo de la visita es informar a los nuevos eurodiputados sobre los proyectos de ampliación de estaciones de esquí de Aragón que cuentan con financiación europea para “turismo sostenible”. La Plataforma tiene constancia de que varios de estos proyectos con impacto en el paisaje y en sus recursos naturales no respetan los protocolos establecidos en el programa Next Generation y estarían violando los criterios 1,2,3 y 6 establecidos para estos fondos: mitigación y adaptación del cambio climático; uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos y protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.
La delegación se reunió ayer miércoles con el equipo de Estrella Galán, eurodiputada por el grupo Left-La Izquierda (Sumar) , quien confirmó la intención de realizar una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea sobre el cumplimiento de los requisitos para la obtención de Fondos Next Generation y sobre la obligatoriedad de ejecución de los proyectos citados a fecha de 31 de diciembre de 2024.
También mantuvieron otra entrevista con el eurodiputado socialista César Luena, presente en la foto adjunta, quien trabaja en temas vinculados al medioambiente en el grupo Progresista de Socialistas y que su grupo seguirá con atención la evolución y condiciones de cumplimiento de estos proyectos.
El equipo de las eurodiputadas Irene Montero e Isa Serra del grupo Left (Podemos) manifestaron su disposición a colaborar con la Plataforma. Valoran la posibilidad de dirigir una pregunta al respecto a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera y confirmaron que apoyarán las preguntas que formulen otros diputados.
Entre los eurodiputados consultados ha creado inquietud la sospecha de que estos proyectos, vinculados al sector de la nieve en Aragón, no puedan cumplir los plazos de ejecución de las obras que estableció la Comisión Europea y tengan que devolver los fondos asignados.
También varios europarlamentarios manifestaron su extrañeza ante el constante incremento de los fondos públicos, 45 millones de € comprometidos por el Gobierno de Aragón, a las obras del telecabina que uniría Astún y Candanchú.
En la agenda de esta delegación, hoy jueves, hay entrevistas con el equipo de la eurodiputada Ana Miranda (Verdes-BNG) quien ya viene colaborando con la Plataforma desde la legislatura anterior. También hoy mantendrán entrevistas con los eurodiputados Pernando Barrena del grupo Left-La Izquierda (Bildu) y con Vicent Marzá del grupo Verdes (Compromís).
Tras la finalización de la gira la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón emitirá un comunicado más extenso con el resultado de las consultas a los miembros del Parlamento Europeo.