ACTUALIDAD

NOTICIAS DE CANAL ROYA

Alertan al Parlamento Europeo por los fondos europeos desviados a proyectos de estaciones de esquí en el Pirineo aragonés

A principios de octubre una delegación de Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón se trasladó hasta Bruselas con el objetivo de informar a los y las nuevas eurodiputadas sobre los proyectos de ampliación de estaciones de esquí de Aragón que cuentan con financiación europea para “turismo sostenible”.

Se tiene constancia de que varios de estos proyectos con impacto en el paisaje y en sus recursos naturales no respetan los protocolos establecidos en el programa Next Generation y estarían violando los criterios 1,2,3 y 6 establecidos para estos fondos: mitigación y adaptación del cambio climático; uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos y protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.

Durante varias jornadas tuvieron lugar reuniones con eurodiputadas y sus equipos de trabajo de diferentes formaciones, aunque sobre todo destaca la respuesta de los grupos The Left (izquierda europea) y los Verdes europeos.

Fruto de esas reuniones, y ante el grado de preocupación y alerta existente, va a haber en próximas fechas requerimientos de varias eurodiputadas a la vicepresidenta de la Comisión Europea -Teresa Ribera- y también se ha producido ya una pregunta parlamentaria por escrito a la Comisión Europea.

Concretamente de Estrella Galán, eurodiputada por el grupo Left-La Izquierda (Sumar) sobre el cumplimiento de los requisitos para la obtención de Fondos Next Generation y sobre la obligatoriedad de ejecución de los proyectos citados a fecha de 31 de diciembre de 2024.

Texto de la pregunta:

Asunto: Posibles incumplimientos de criterios comunitarios en proyectos UE Next Generation en Aragón (España)

El Ministerio de Industria de España ha asignado el uso de fondos europeos de más de 35 millones de euros a una serie de proyectos del Gobierno de Aragón que, además de incumplir los plazos de ejecución obligatorios (50% en diciembre 2024), estarían violando los criterios 1, 2, 3 y 6: mitigación y adaptación del cambio climático; uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos; y protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.

Se trata de los proyectos de construcción de nuevas telecabinas Astún-Candanchú y Benasque-Cerler, con talas de árboles y grave afectación a la biodiversidad y ecosistemas; de construcción de un campo de golf en Panticosa, de alta demanda hídrica y con grave afección a los recursos hídricos y que dificultaría la recuperación de la biodiversidad; y otro de construcción de aparcamientos en Sallent de Gállego y Formigal, promoviendo el uso del vehículo privado.

  • 1 ¿Piensa la Comisión investigar la violación de los criterios y objetivos básicos de los Fondos UE Next Generation que puede suponer la financiación con fondos comunitarios de estos proyectos?
  • 2 Dado que actualmente se encuentran ejecutados sólo en un 1% y que, según el propio Gobierno de Aragón, no estarán ejecutados al 50% a finales de diciembre, ¿puede aclarar la Comisión si ha flexibilizado las fechas de ejecución de estos proyectos?

¡Comparte la información!